El flujo de personas solicitando una visa de estudiante en España, cada año parece ir en aumento, lo cual no es sorprendente: las escuelas y universidades españolas tienen altos estándares académicos; pero la preferencia de los estudiantes por este país no solo se basa en el alto nivel de docencia.

España es un lugar que combina la excelencia académica con la accesibilidad en los costos de alojamiento y capacitación. Además, quienes logran ingresar a una institución educativa en este lugar tienen la garantía de crecer tanto a nivel profesional como a nivel personal.

Muchos creen que obtener una visa de estudiante en España es tan fácil como solicitarla en línea, pero esto no siempre es así de simple.

A continuación, te proporcionamos una guía completa con toda la información que debes saber si quieres estudiar en España.

¿Qué es el visado de estudiante para España?

El visado de estudiante para España, es la documentación que requieren todas las personas extranjeras que desean comenzar, continuar o profundizar su formación académica en alguna institución con sede local. En otras palabras, esta es la autorización de estancia por estudios que los extranjeros deben tener para realizar un curso académico en instalaciones dentro del territorio español.

El procedimiento para obtener este tipo de visa varía en dependencia del país de origen del estudiante interesado, así como también es posible que la lista de requisitos sea diferente en un país u otro.

Las personas suelen equivocarse pensando que una visa de estudiante les abre oportunidades infinitas en el territorio español; sin embargo, esto no siempre es el caso.

De hecho, existen diferentes tipos de visa, por lo tanto, cada una tiene sus propias limitaciones.

Beneficios de la visa de estudiante en España

  • Además del beneficio obvio, también se les posibilita a los estudiantes obtener un permiso de trabajo especial, para desarrollar alguna actividad laboral a tiempo parcial al mismo tiempo que siguen formándose académicamente.
  • Debido a que España forma parte del territorio Schengen, la visa tiene validez para desplazarse por los 26 países que lo conforman sin necesidad de solicitar una nueva documentación como turista.
  • La mitad del tiempo de estadía del estudiante se contabiliza en caso de que haga la solicitud para obtener la residencia española. A los efectos de la obtención de esta residencia solo cuenta el 50% del tiempo, porque la duración del visado estudiantil legalmente se clasifica como “Estancia” lo cual no es admisible para la residencia.
  • El beneficio del visado se extiende a los familiares del estudiante, pudiendo así venir a España con su cónyuge e hijos menores de 18 años. En caso de tener hijos mayores de edad, estos solo pueden ser beneficiarios del visado si están declarados como discapacitados y no pueden cubrir sus necesidades básicas por sí mismos.

¿Quiénes deben solicitar una visa de estudiante en España?

El Ministerio del Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en las INSTRUCCIONES DGM 2/2018 SOBRE LA TRANSPOSICIÓN AL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL DE LA DIRECTIVA 2016/801/UE: ESTUDIANTES, en el primer apartado de la instrucción Segunda, dice lo siguiente:

 

A los efectos del artículo 33.1.a) de la Ley Orgánica 4/2000 y del 37.1.a) del

Reglamento, podrá solicitar una autorización de estancia por estudios aquel que haya

sido admitido “en un centro de enseñanza autorizado en España en un programa de

tiempo completo, que conduzca a la obtención de un título o certificado de estudios”.

 

Es decir, que antes de tramitar el visado, el aspirante a estudiar en España debe procurar ser admitido en una institución o de lo contrario será denegado este proceso. De igual forma, si el centro estudiantil no está autorizado en el país también será negada la visa. Por esto, para evitar contratiempos, antes de tramitar el procedimiento, se recomienda verificar que la escuela o universidad cumpla con lo exigido por las autoridades españolas.

Lo anterior aplica para todos los extranjeros cuyo país de origen no sea alguno de los mencionados a continuación.

 

AustriaBélgicaCroaciaBulgaria
ChipreRepú. ChecaDinamarcaEstonia
FinlandiaFranciaAlemaniaGrecia
HungríaIrlandaItaliaLetonia
LituaniaLuxemburgoMaltaPaíses Bajos
PoloniaPortugalRumaniaEslovaquia
EsloveniaSueciaReino UnidoSuiza
NoruegaIslandiaLiechtenstein

 

Los estudiantes provenientes de un país incluido en esta lista, tienen la suerte de que no necesitan ningún visado para su curso académico dentro del territorio español. Simplemente deben acudir a las autoridades competentes, teniendo un seguro médico y la capacidad financiera de cubrir sus gastos para solicitar una tarjeta de residencia.

Visa de estudiante en España, ¿Qué estudiar?

Requisitos para obtener una visa de estudiante en España

En el Artículo 38 del Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, Reglamento sobre derechos y libertades de los extranjeros en España, se establecen los siguientes requisitos para que los extranjeros puedan acceder al visado estudiantil en dicho territorio:

1.   Autorización de los padres o tutores para los menores de edad.

Los estudiantes menores de edad, que no puedan venir al territorio español para realizar la actividad académica de interés acompañados por sus padres o tutores, deben tener una autorización para el desplazamiento hacia el país.

Por lo general, para cumplir este requisito funciona presentar una carta notariada emitida por la persona que tiene la tutela o patria potestad del menor de edad.

Asimismo, quienes tengan menos de 18 años, deben presentar su certificado de nacimiento apostillado o legalizado y fotocopia del pasaporte de los padres.



2.   Medios económicos para los gastos de estancia.

Se deben tener los medios económicos para solventar los gastos que supone la estancia y necesidades básicas. Estos medios deben representar mensualmente el 100% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples o IPREM, a menos que tenga garantizado el alojamiento por todo el tiempo que dura el visado.

Si tiene familiares a cargo, también debe tener una cuantía para sus gastos. En el caso de la primera persona, debe tener lo que representa el 75 % del IPREM; para los demás miembros, necesita 50% del IPREM para cada uno.

Son válido los siguientes documentos para demostrar la solvencia económica:

  • Extractos bancarios, timbrados y firmados por el banco emisor, con detalles de las transacciones y documentos que justifiquen el origen de dichos fondos.
  • Declaración de renta del último año fiscal.
  • Documento que demuestre la concesión de un crédito, que ya se encuentre abonado en la cuenta bancaria del solicitante.
  • Declaración notariada de un familiar que se comprometa a financiar todo el periodo de estudios del solicitante. Anexar a esto fotocopia de cédula o pasaporte del familiar y extractos bancarios del familiar declarante.
  • Carta oficial, timbrada y firmada que acredite al solicitante como beneficiario de una beca, expresando la entidad que la otorga y la cantidad concedida.

Para saber la cantidad de dinero que se requiere en cada caso se debe calcular el porcentaje que se necesita teniendo en cuenta que actualmente el valor del IPREM es de 537,84 euros.

3.   Pagar lo correspondiente para los trámites del procedimiento.

En la oficina consular, se le indicará la cuantía que debe ser abonada para suplir los gastos que supone la tramitación del procedimiento.

4.   Seguro médico

Para solicitar la visa, el estudiante debe contar con un seguro ya sea público o privado, proveniente de una aseguradora que también opere en España.

Esto es tan importante, que, de hecho, la legislación europea desestima cualquier solicitud de visado por parte de un estudiante que carezca de dicho requisito.

Hay que tener en cuenta que pueden no ser válidos los seguros con limitaciones o que no sean capaces de cubrir los riesgos de salud asociados a enfermedades o accidentes y que además no costeen los gastos en caso de repatriación.

En otras palabras, el seguro médico debe cubrir los gastos en los mismos niveles que abarcan los seguros para nacionales.

Además de esto, en las INSTRUCCIONES DGM 2/2018 SOBRE LA TRANSPOSICIÓN AL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL DE LA DIRECTIVA 2016/801/UE: ESTUDIANTES, específicamente en la instrucción tercera señala que el seguro médico se debe mantener durante el tiempo que esté en vigencia el permiso de estadía para estudios.

Si el estudiante es beneficiario de un seguro médico suscrito por la institución educativa, sólo será considerado suficiente para la aprobación de la visa si este abarca todo el catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salud.

Hay que tener en cuenta que no son válidos los siguientes:

  • Seguros Médicos de viaje.
  • Propuesta de seguro.
  • Solicitud de incorporación a un seguro de salud.
  • Seguros con reembolso.
  • No deben tener una cobertura menor a los 30000 euros.
  • Debe evitarse el copago o pago adicional por urgencias médicas.

5.   Admisión en un centro de enseñanza a tiempo completo

A tiempo completo” no se refiere a que el curso académico deba tener la misma duración diaria que una jornada laboral. Más bien, esto hace referencia a que el estudiante debe realizar un curso durante todas las horas que este comprende y que además al finalizar dicho lapso de tiempo, obtendrá un certificado de estudio o un título que acredite su participación.

6.   No tener antecedentes penales en países de residencia anteriores

Los aspirantes a un visado estudiantil no deben tener antecedentes penales en el país de origen o en cualquier otro país que haya residido alguna vez, al menos durante los últimos 5 años antes de procesar la visa.

Lo que quiere decir, que, si una persona ha vivido en tres países diferentes en los últimos 5 años y aplica para este tipo de visa, serán comprobados los antecedentes penales que tiene en cada país donde ha residido durante el lapso de tiempo mencionado. Por lo tanto, el interesado deberá presentar la documentación exigida demostrando que carece de antecedentes penales en dichos países.

Este es un requisito sólo aplicable para los estudiantes mayores de 18 años y debe ser presentado apostillado o legalizado para que pueda tener cualquier tipo de validez.

La fecha de expedición del documento no debe superar los 3 meses al momento de solicitar la visa.

7.   Pasaporte válido

En la medida de lo posible se requiere que el pasaporte tenga vigencia desde el inicio del curso académico hasta la fecha de duración de los estudios.

Se necesita el formato original y una copia de la página que contiene los datos personales.

8.   Certificado médico

El Reglamento de extranjería establece en el Artículo 38, que el aspirante al visado no debe padecer ninguna de las enfermedades que se mencionan en el Reglamento Sanitario Internacional de 2005, las cuales son: Poliomielitis por poliovirus salvaje, viruela, SRAS, fiebre amarilla, cólera, gripe humana a causa de un nuevo virus, peste neumónica, fiebre del Nilo Occidental, tifus, fiebre recurrente y fiebres hemorrágicas virales.

La antigüedad máxima de este documento es de apenas 3 meses y explícitamente debe citar lo siguiente:

 “Este certificado médico acredita que el Sr/Sra _________ (nombre del estudiante) no padece ninguna de las enfermedades que pueden tener repercusiones de salud pública graves de conformidad con lo dispuesto en el reglamento Sanitario Internacional de 2005”.

 

9.   Solicitud de visado nacional

La aplicación para la visa de estudiante en España, requiere rellenar el formulario o Solicitud de Visado Nacional que está disponible aquí. Además de esto, se requiere también llenar el formulario EX-00 que se encuentra aquí.

Estos documentos deben ser entregados impresos, limpios, sin errores y con la firma correcta del postulante.

Quienes hacen la solicitud del visado mientras se encuentran en territorio español, solamente necesitan rellenar el formulario EX-00.

requisitos visa estudiante España

¿Cómo solicitar la visa de estudiante en España?

Se recomienda procesar la solicitud de una visa de estudiante al menos un mes antes de la fecha en que inician los estudios, ya que la aprobación puede tardar varias semanas.  A continuación, enumeramos los pasos a seguir para el procedimiento.

  1. El primer paso que debe hacer el solicitante es ubicar el consulado de España en su país de origen o de residencia. En caso tal de que no haya uno, se debe dirigir entonces a la Embajada Española.
  2. Los extranjeros que hagan la solicitud directamente desde España, deben procurar que sea presentada al menos un mes antes de que expire su situación legal en el país. Es decir que si, por ejemplo, un turista desea quedarse tomando un curso académico, necesita reunir los requisitos y solicitar el visado 30 días antes de que expiren los 90 días que tiene permitido quedarse en el país.
  3. Al encontrar la sede del Consulado o Embajada Española debe averiguar los requisitos que aplican para el país donde se encuentra, aunque probablemente sean casi los mismos que hemos expuesto en este post.
  4. En algunos consulados reciben las solicitudes sin previa cita, en otros en cambio se debe programar una. Consulte si este último es su caso y pida una cita para tramitar la solicitud.
  5. Después de resolver los documentos necesarios, debe presentarlos en original y copia (separados en dos grupos) y en el orden de importancia que se le indique.
  6. Por último, hay que pagar el aporte de la solicitud y esperar la aprobación del trámite, que por lo general dura entre 15 o 30 días.

Vigencia de la visa de estudiante en España

La vigencia de la visa de estudiante en España está determinada por el tiempo de duración que tengan los estudios; es decir que, si la institución admite a un estudiante extranjero por 6 meses, este mismo será el tiempo que la visa tenga validez, como lo describe el Reglamento de Extranjería en el artículo 39:

“La duración del visado será igual al periodo de estancia autorizado, salvo en los supuestos en los que proceda la emisión de Tarjeta de Identidad de Extranjero

La parte subrayada de la cita anterior, hace referencia a que el proceso para los estudiantes extranjeros no finaliza tras la aprobación cuando los estudios exceden la duración de 6 meses; pues en esos casos, la visa solo dura 3 meses y cuando el beneficiario llegue a España debe tramitar la solicitud para obtener una tarjeta de estudiante.

Prórroga de visado

Los beneficiarios de visados con una duración inferior a los 90 días pueden solicitar una prórroga en las Oficinas de Extranjería y Comisarías de Policía.

Extensión de la estadía con la tarjeta de estudiante en España

En los primeros 30 días de su llegada al país, los estudiantes extranjeros deben acudir a la Oficina de Extranjería, para solicitar una tarjeta de estudiante que les permita extender su estadía más allá de los tres meses que dura la visa. Esto es un permiso que además de permitir que estudien y residan en el país, también le abre paso a la posibilidad de trabajar en algunos casos.



Esta tarjeta de estudiante tiene la vigencia de un curso académico, teniendo que ser renovada en un periodo máximo de un año.

Situación de los familiares con respecto a la visa estudiantil

Si bien es cierto que los familiares pueden venir a España con el estudiante visado, el acompañamiento de estas personas está sometido a ciertas limitaciones.

Además de tener la solvencia económica que se exige para cada miembro de la familia, los familiares de la persona visada no tienen las mismas concesiones de movilidad en la Unión Europea como el estudiante. Asimismo, se debe tener en cuenta que ninguno de ellos tiene la posibilidad legal de ejercer alguna actividad laboral remunerada dentro del país.

El tiempo de estadía de los familiares tendrá la misma vigencia que el del estudiante.

¿Se puede trabajar con una visa de estudiante en España?

Se suele creer erróneamente que con este permiso de estadía se pueden ejercer actividades laborales directamente y que la tarjeta de estudiante les brinda a los beneficiarios la oportunidad de postularse en un buen empleo dentro del país. Sin embargo, para poder encontrar un trabajo, la visa o tarjeta de estudiante no es suficiente por sí sola.

El interesado deberá acudir a la Oficina de Extranjería cumpliendo con los requisitos que la ley exige para obtener una Autorización de Residencia y Trabajo por cuenta Ajena o por cuenta propia.

Requisitos para obtener un permiso de trabajo por cuenta propia

Quienes desean emprender y comenzar alguna actividad laboral por cuenta propia en España, principalmente debe tener un plan para desarrollar su empresa y demostrar que tiene los medios para la inversión que necesita.

La solicitud debe ser hecha cuando aún se encuentra vigente su estancia y los requisitos que debe cumplir son mencionados en el Artículo 199 del Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, reglamento sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social:

  • Haber estado viviendo en España por un periodo mínimo de tres años.
  • El ciclo de estudios tiene que haber concluido por completo.
  • No debe ser beneficiario de ningún programa de beca ya sea en España o en el país del que proviene.

La autorización que se entrega a los emprendedores tiene una validez de 1 año, después de este tiempo debe ser renovada antes de que caduque.

Asimismo, en los 30 días posteriores a la emisión de la autorización, la persona debe acudir a la Oficina de Extranjería o la Comisaría de Policía para solicitar una Tarjeta de Identidad de Extranjero.

En cuanto al primer requisito, que se refiere a la estancia del estudiante por un periodo mínimo de tres años; este puede ser no aplicable solo si las autoridades competentes consideran que la presencia del individuo dentro del territorio es de relevancia e interés para la nación.

Documentación que se debe consignar:

  • Original y copia de la solicitud impresa firmada por el estudiante, llenando el formulario EX-12.
  • Pasaporte vigente.
  • Documentación que acredite la capacitación profesional para desarrollar la actividad laboral de interés.
  • Documento que demuestre la compatibilidad del horario laboral con los estudios.
  • Acreditación de la solvencia económica para la inversión.
  • Proyecto de la empresa o de la actividad a realizar identificando los datos principales como la inversión, rentabilidad y si se prevé la creación de puestos de trabajo.

Requisitos para obtener un permiso de trabajo por cuenta ajena

Según el Artículo 199 del Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, reglamento sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, las personas con estancia de estudiante que aspiren a obtener una autorización de trabajo por cuenta ajena, deben cumplir con los mismos requisitos descritos anteriormente a menos que el empleador realice la solicitud en su lugar y este mismo sea quien los cumpla.

Es decir que, si el estudiante tiene una oferta de trabajo, no necesita tener ningún visado si el empleador realiza las gestiones en su lugar y cumple con los requisitos que exige la ley.

Documentación que se debe consignar:

  • Original y copia de la solicitud impresa firmada por el empleador, llenando el formulario EX-12.
  • Pasaporte vigente.
  • Documentación que certifique la capacitación profesional del estudiante para desempeñar dicho trabajo.
  • Documentación que acredite la compatibilidad del trabajo con los estudios.
  • Documentos de identificación de la empresa o del empleador.
  • Contrato de trabajo firmado por el empleado y el empleador.
  • Documentación que acredite la solvencia económica del empleador para cumplir con el pago del salario.

Aspectos a tener en cuenta para obtener una autorización de trabajo

  • Cuando se otorga para laboral por cuenta ajena, se exige que el horario no irrumpa en ningún momento las actividades académicas del estudiante y que este sea en horario parcial, abarcando un máximo de 20 horas a la semana en los días escolares; es decir que, si la actividad laboral no es compatible con los estudios, la autorización no será aprobada.
  • La cuantía monetaria que se obtenga mediante dicho trabajo, no debe suponerse necesaria para el sustento o estancia del estudiante en España. Además, estos ingresos no serán tomados en cuenta como solvencia económica en caso de solicitar una prórroga del visado.
  • El solicitante debe tener capacitación legal para ejercer la profesión u oficio que desea desempeñar.
  • Si la solicitud es hecha por la empresa o empleador, estos deben estar inscritos en un régimen de seguridad social, debe estar al día con el cumplimiento de las obligaciones tributarias y acreditar que tienen los medios económicos para pagar el sueldo del empleado y solventar todos los gastos que conlleva su contratación.
  • El contrato debe ser formalmente escrito, especificando los detalles del empleo y el carácter parcial del horario de cada jornada.
  • La vigencia de la autorización de trabajo será igual a la duración del contrato, siempre y cuando no sea superior a la estancia del estudiante en España.
  • El plazo que tienen las autoridades para dar resolución a la solicitud es de tres meses, los cuales se cuentan a partir del día siguiente de que se haga la tramitación.

Otra alternativa: Autorización de Residencia para la Búsqueda de Empleo

En el año 2018 se produjo una modificación a la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, mejor conocida como “Ley de emprendedores”, donde las nuevas normativas les dieron la posibilidad a los estudiantes extranjeros de cambiar el visado de estudiante por una residencia de forma menos complicada.

A lo que nos referimos es a la llamada autorización de residencia para la búsqueda de empleo o para emprender un proyecto empresarial.

Esta dice, que cuando un estudiante extranjero finalice el periodo de su estancia debido a la culminación de los estudios, tiene la oportunidad de permanecer en España durante los posteriores 12 meses, para buscar un empleo que se adecue a su formación académica o en su defecto, emprender un proyecto empresarial propio.

El periodo de tiempo que se menciona es improrrogable y se exige que el estudiante tenga un nivel mínimo de 6 de acuerdo al Marco Europeo de Cualificaciones; es decir que haya finalizado estudios de Grado, Máster o Doctorado.

No se debe confundir este permiso con una autorización de trabajo propiamente dicha; ya que esta se limita únicamente a permitir la permanencia del estudiante en España para que encuentre un empleo en el plazo de un año o emprenda un negocio propio.

De conseguir alguna actividad laboral, la persona debe acudir a las autoridades para tramitar un cambio a un permiso de trabajo por cuenta propia o por cuenta ajena.

Causas de denegación del visado para estudiantes en España

  1. La persona tenga antecedentes penales en el país de origen o en cualquier país en el que haya residido en los últimos 5 años.
  2. Si se descubre que algunos de los documentos consignados han sido falsificados o alterados de alguna forma.
  3. Cuando la solicitud está claramente infundada o sea presentada fuera de un plazo legal establecido.
  4. La persona presenta alguna enfermedad que ponga en riesgo la salud pública de la nación.
  5. El solicitante no tiene la solvencia económica para sustentar su estadía en España durante la vigencia del visado estudiantil.
  6. Si por alguna razón el solicitante tiene una prohibición de ingresar al territorio español.
  7. Si se trata de una solicitud reiterada, que fue negada en el pasado y los motivos o circunstancia de ello siguen siendo las mismas.
  8. Cuando el solicitante ya viva en España en una situación que no sea legalmente admisible.
  9. Si el seguro médico no tiene las características exigidas y no cubre los gastos en un monto mínimo de 30 mil euros.
  10. Cuando el solicitante tenga una orden de expulsión emitida por las autoridades españolas.

En todo caso, el aspirante a una visa de estudiante en España puede interponer un recurso de reposición si la solicitud es denegada. Esto se hace mediante un correo electrónico, donde se hagan las debidas alegaciones en un máximo de 250 palabras.

¿Cómo conseguir ayuda en la obtención del visado estudiantil en España?

La aprobación de una visa de estudiante en España es un tema tan delicado que un mal paso puede arruinar las oportunidades del solicitante de que sea aprobada. Por esta razón es de suma importancia conseguir la asesoría de personal profesional y con experiencia en el campo legal referente a la extranjería en dicho país.

Lo mejor es contratar los servicios de profesionales que tengan conocimiento en la legislación española, para de este modo tener la garantía de que saben lo que hacen y de que pueden brindar asesoramiento genuino en todos los procedimientos que esto conlleva.

Una visa de estudiante en España es la entrada a un mundo de muchas oportunidades en este país del continente europeo.