La Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) es el soporte donde se encuentran recogidos los datos relativos a la filiación, Número de Identificación de Extranjero (NIE) y tipo de residencia otorgada, entre otras cosas.
Comúnmente se hace referencia a esta tarjeta como NIE, sin embargo este último es el Número de Identificación de Extranjero único que se asigna a cada extranjero que se inscribe en el Registro Central de Extranjeros. Si bien es cierto, que ese número se encuentra plasmado en la tarjeta, pero son independientes.
Desde hace poco tiempo, el formato de la Tarjeta de Identidad de Extranjero ha cambiado para unificarse en los países que conforman la Unión Europea. Nuevo formato de tarjeta que vamos a tratar en las siguientes líneas, el cual podrás ver en la siguiente imagen.
Tarjeta de Identidad de extranjero (TIE)
Aunque hemos hecho una breve reseña al inicio de este artículo, trataremos de especificar un poco más la definición de la TIE. Este documento denominado Tarjeta de Identidad de Extranjero, conocido como TIE, es único y exclusivo. Con esta tarjeta se documenta físicamente a los extranjeros en España, siempre y cuando se encuentren en situación regularizada, habiéndole otorgado alguno de los permisos que definiremos en otro apartado.
Por lo que la propia tarjeta acredita la permanencia legal, del encartado en la misma, en España. La misma acredita la permanencia legal, facilita su identificación y que tiene concedido, según la normativa española vigente referente a extranjería, el permiso o autorización correspondiente para permanecer en el país por un periodo superior a los seis meses.
Esta tarjeta de identidad es intransferible, correspondiendo al titular la custodia y conservación de la misma. Sin embargo, puede ser habitual que, en la misma tarjeta, se reflejen los hijos o representados, siempre y cuando sean menores de edad, que tiene a su cargo. Esto no quita que ellos mismos tengan su propia TIE.
El extranjero, poseedor de la tarjeta de identidad correspondiente, es responsable de mantener la TIE en vigor, la cual refleja, de manera fehaciente, su situación legal en España.
Si se incumplen las normas referentes a la Tarjeta de Identidad de Extranjero puede acarrear que se aplique el régimen sancionador de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social¹.
No es lo mismo el NIE (el número de identificación) que la TIE (la tarjeta de identidad).

Nuevo formato de la Tarjeta de Identidad de Extranjero
Nuevo formato de la tarjeta de identificación
La Unión Europea consideraba que había graves incidentes con respecto a la falsificación y fraude de las diversas tarjetas de identificación de extranjeros en los diversos países europeos. Por lo que, decidieron unificar el formato en un nuevo modelo uniforme de residencia para nacionales de terceros países.
Esta decisión se plasmo en el Reglamento (UE) 2017/1954 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2017². En este reglamento se marcan las pautas, normas y diseño de la nueva Tarjeta de Identificación de Extranjero.
Conviviendo cuatro modelos de tarjeta de identificación distintos, hasta la fecha: Se llego al acuerdo de unificar tres modelos (Permiso de residencia, permiso de régimen comunitario y permiso de estudiante) y dejar a parte el cuarto (Permiso de trabajador comunitario). Quedando en la actualidad dos modelos de TIE distintos, en lugar de los cuatro que había anteriormente.
El motivo de no incluir el permiso de trabajador comunitario es porque este no otorga la residencia.
Esta nueva TIE tendrá un chip RFID, el cual es similar al que se encuentra en el pasaporte, facilitando, mediante el lector correspondiente, el acceso a la información de los datos biográficos y la imagen.
La fecha propuesta para el inicio de la expedición de la nueva Tarjeta de Identificación de Extranjero es a partir del día 19 de mayo de 2020. Las nuevas tarjetas de identificación serán fabricadas por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, la cual enviará a las oficinas de extranjería correspondiente para ser entregadas a su titular.
La Tarjeta de Identidad de Extranjero no se entrega con una asignación de NIE, si no que hace falta que se regularice la situación y se otorgue el permiso de residencia correspondiente, el cual supondrá permanecer en España por un periodo superior a tres meses.

Reverso de la nueva Tarjeta de Identificación de Extranjero
¿Qué cambios son los más aparentes con respecto a la anterior TIE?
El cambio más visible es la fotografía, la cual aparece de una forma mucho más amplia en el nuevo modelo de tarjeta que en el anterior. Esta nueva fotografía ocupa el mismo lugar, pero abarcando el lugar donde antes se reflejaba el NIE.
Por lo cual, el Número de Identificación de Extranjero, que anteriormente aparecía debajo de la fotografía, ahora se traslada a la derecha de la tarjeta, en un tamaño algo mayor, ganando visibilidad del mismo.
Otro cambio llamativo es que ahora el permiso otorgado aparece en ambos lados de la TIE, puesto que en la antigua solo aparecía en la parte posterior. Un cambio significativo debido a que es el origen de que se otorgue el mencionado soporte físico, quedando patente el tipo de permiso que regulariza al titular.
Algunos datos de filiación también han cambiado de lugar, por ejemplo la fecha de nacimiento aparece ahora en la parte delantera de la tarjeta, creando cierta similitud al DNI de las personas nacionales de España.
Así mismo, en el anverso o parte delantera, ahora se encuentra la nacionalidad del titular, en la imagen de arriba podrás identificar la nomenclatura ARG, correspondiente a Argentina.
Lo que se sigue manteniendo es el código OCR, que se encuentra en la parte trasera de la tarjeta (reverso), en su parte inferior. Este código hace que la tarjeta pueda ser leída con el lector correspondiente.
No te dejes engañar, no aparece el mismo número de personas que se llaman como tú, eso es una leyenda urbana.
Por supuesto, se han añadido múltiples medidas de seguridad para evitar la falsificación de este soporte, pero de esto hablaremos en el siguiente punto.
Medidas de seguridad del soporte
Aunque las medidas de seguridad que ofrece la nueva Tarjeta de Identidad de Extranjero son un tema poco recurrente, está bien conocer que las tiene.
Estas medidas están destinadas a imposibilitar, y sobre todo dificultar, la falsificación o alteración del documento, algo completamente penado en la legislación vigente.
Podemos encontrar muchas medidas de seguridad en la nueva TIE, como por ejemplo el kinegrama que aparece superpuesto entre la fotografía y los datos de filiación superiores.
Así como, la tinta ópticamente variable o la ventana transparente con grabado láser de la fotografía, en el lado superior izquierdo, algo que aparece también en el reverso de la tarjeta. También encontramos micro textos o cuatro tintas UV en iris.
Otra medida son los embosados efecto mate y los embosasdos de alto relieve, se pueden observar sobre la fotografía (en su lado inferior), así como son notados al tacto.
Para el usuario y portador de la tarjeta se tratan de medidas de seguridad poco importantes, pero para las autoridades son de mucha utilidad, evitando que se pueda hacer un uso fraudulento de los permisos de residencia.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad precisan de comprobar las medidas de seguridad de una forma palpable, por lo que si se es requerido para una identificación es preciso que se le haga entrega del TIE. El cual será devuelto una vez comprobadas estas medidas. Recuerde que es muy importante llevar siempre consigo la TIE para ser identificado de ser requerido.
Tipos de permisos reflejados en la nueva Tarjeta de Identidad de Extranjero
Anteriormente había cuatro tipos de TIE, debido a que reflejaban distintos permisos:
- Permiso de residencia
- Permiso de régimen comunitario
- Permiso de estudiante
- Permiso de trabajador fronterizo
Tras el acuerdo europeo se han dividido estos cuatro modelos en dos tipo de TIE, los cuales se han normalizado en todos los países UE:
- Permiso de residencia, régimen comunitario y estudiante
- Permiso de trabajador fronterizo
El permiso de trabajador fronterizo no conlleva la residencia, por lo que fue el motivo de mantenerlo a parte del resto, quedando la obligación de mantener un formato distinto al que ocupamos.
Estos permisos son reflejados en la tarjeta de identificación en el anverso y en el reverso, a diferencia con las antiguas Tarjetas de Identificación de Extranjero que lo reflejaban solamente en el reverso.
Diferencia entre NIE y TIE
Habitualmente las personas llaman NIE al TIE, por lo que puede llevar a una confusión, pero es algo que ocurre día a día, no se está familiarizado con el término TIE.
Son dos cosas muy distintas, pues en primer lugar se otorga un NIE a las personas no nacionales, estos pueden ser comunitarios o extranjeros. En segundo lugar, y tras otorgar un permiso de residencia, se realiza la solicitud de Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE), la cual es un soporte fijo que refleja el tipo de permiso concedido, los datos de filiación, una fotografía del titular, así como otros datos. Además, este soporte va acompañado de diversas medidas de seguridad para evitar su falsificación.
Por lo tanto, el NIE es un número, exactamente el Número de Identificación de Extranjero. El TIE es un soporte físico, una Tarjeta de Identidad de Extranjero donde se refleja lo reseñado anteriormente.
Si tras leer toda la información te surge alguna duda o quieres dar tu opinión al respecto, puedes hacer uso de la sección de comentarios un poco más abajo.
Fuentes de información reflejadas en este artículo
- Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.
- Reglamento (UE) 2017/1954 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2017
- Nota de prensa de la Dirección General de la Policía sobre el Modelo uniforme de residencia (Nuevo formato Tarjeta de Identidad de Extranjero).
Deja tu comentario