Viajar es uno de los grandes placeres de la vida que se ha visto afectado por la pandemia. Por consiguiente, si te preguntas dónde se puede viajar desde España sin restricciones, hemos recopilado para ti un listado de lugares que te pueden a interesar.
Incluso habrá países donde se puede viajar desde España sin cuarentena, así que toma nota de los requisitos y condiciones que debes cumplir para poder viajar al sitio que gustes.
Dónde se puede viajar desde España sin PCR
A mediados de 2021 podríamos haberte mencionado un listado de países que aceptaban el ingreso de extranjeros sin que mostraran la PCR, sin embargo, el último trimestre del año se complicó debido a la variante Ómicron.
Si bien la Organización Mundial de la Salud solo insinuó que esta variante podría ser más peligrosa –pero que faltaban pruebas para determinarlo– muchos países volvieron a ser celosos con sus fronteras. Previamente, algunos países a donde podías viajar desde España sin PCR eran Costa Rica, República Dominicana, Dubái, Estados Unidos y Suecia.
Por ahora, en Colombia, México y Perú no es obligatorio que presentes PCR, pero necesitarás presentar tu certificado de vacunación de pauta completa.
Viajar a Argentina desde España
Tras haber pasado por un cierre de fronteras causado por la pandemia, Argentina nuevamente abre sus puertas a los extranjeros desde el 1 de noviembre. Esta decisión fue tomada siguiendo las cifras de infectados por el COVID, pues las jornadas de vacunación han ayudado a controlar el número de contagios.
Tal vez tengas curiosidad de qué servicios o lugares están funcionando con normalidad –sobre todo si quieres hacer un viaje turístico–, así que debes saber que Argentina ha adoptado nuevas medidas sanitarias. Entre ellas se encuentran:
- Las discotecas están abiertas pero al 50% de su capacidad, además, para asistir debes estar vacunado/a contra el COVID-19 con pauta completa.
- Las actividades comerciales, religiosas, sociales y económicas han vuelto a la normalidad.
- No es obligatorio que uses mascarilla cuando no haya aglomeración de personas.
- Se pueden hacer reuniones sociales.
- Necesitas contar con el certificado de vacunación de pauta completa y tener al menos 14 días desde la última vacuna para participar en actividades deportivas, religiosas, recreativas, entre otras.
Requisitos para viajar a Argentina desde España
Como has leído, las limitaciones en Argentina son menores que el año pasado. Sin embargo, para viajar desde España hasta Argentina será necesario que cumplas con diversos requisitos, como la prueba PCR negativa o certificado de vacunación. Los requisitos que debes cumplir desde el 1 de noviembre de 2021 son:
Mayores de edad
- Pasaporte vigente con al menos 3 meses de validez desde tu salida del país. No se permite el DNI.
- Certificado de vacunación contra el covid-19: haber recibido la pauta completa y que hayan pasado 14 días desde la última dosis.
- Certificado de una PCR negativa que demuestre que la realizaste en las 72 horas previas al viaje.
- Hacer una declaración electrónica jurada en las 48 horas previas al viaje y actualizarla si sientes algún síntoma durante el viaje. Para ello haz clic aquí (https://ddjj.migraciones.gob.ar/app/home.php).
- Seguro médico con cobertura covid-19.
- Descargar la aplicación “Cuidar” (https://www.argentina.gob.ar/aplicaciones/coronavirus) y usarla por 14 días antes del viaje.
- Comprobante de que cuentas con los medios económicos suficientes para cubrir tus gastos en Argentina. El MAEC establece un valor mínimo de 50 dólares al día y que se debe acreditar con tarjetas de crédito (incluir el último extracto), efectivo o cheques de viaje.
Menores de 18 años
- Los menores de edad no vacunados o que no tengan el esquema completo de vacunación no deben hacer la cuarentena de 7 días ni la PCR el 7mo día.
- Los mayores de 6 años deben presentar la prueba PCR realizada en 72 horas previas al viaje.
- Completar la declaración jurada electrónica haciendo clic aquí (https://ddjj.migraciones.gob.ar/app/home.php).
- Seguro médico.
En el caso de que seas ciudadano argentino o extranjero residente en Argentina, los requisitos previos también aplican. La diferencia es que se permite que siendo mayor de 18 años sin el esquema de vacunación completa puedas ingresar al país. Sin embargo, deberás presentar una PCR de las últimas 72 horas antes de arribar, cumplir la cuarentena de 7 días y hacerte otra PCR el 7mo día.
Debes tomar en cuenta que como extranjero no podrás viajar a Argentina desde España por turismo si no tienes el esquema de vacunación completo. ¿A qué nos referimos con esto? Pues el esquema que las autoridades sanitarias de España han establecido para la vacunación.
Otro punto importante que tal vez te estés preguntando es si necesitas visado para viajar a Argentina desde España. La respuesta es sencilla: no necesitas visado si vas a estar menos de 90 días en el país y no harás actividades renumeradas (no vas a trabajar).
Lee esto antes de viajar a Brasil desde España
Los viajes a este país debes hacerlos cumpliendo una variedad de requisitos y condiciones establecidos por las autoridades oficiales. Entre ellas, necesitas tener tu pasaporte con una validez de al menos 6 meses desde que estás planeando la salida a Brasil.
RECUERDA: Si tienes residencia concedida en España y tienes la documentación en trámites de renovación, debes solicitar una autorización de regreso en España, en la Comisaría de Policía Nacional, puedes comenzar el trámite con NIES pinchando aquíAutorización de regreso. Es un requisito si tienes la caducidad próxima.
Otro detalle a considerar es que no vas a necesitar de un visado si viajas a Brasil durante un período máximo de 90 días para fines turísticos o profesionales. Sin embargo, también habrá requisitos específicos dependiendo del tipo de viaje que hagas, es decir, si es para hacer actividades culturales, negocios, deporte, entre otros.
¿Qué necesito para viajar desde España a Brasil?
Aunque seas de nacionalidad española, con doble nacionalidad o considerado brasileño por las autoridades, no podrás usar el DNI para el viaje. En su lugar, será preciso que uses el pasaporte para entrar y salir. Cabe destacar que no hay requisitos obligatorios, pero las autoridades de control migratorio pueden solicitar ciertos documentos como un justificante de alojamiento.
Turismo
- Pasaporte vigente con validez de al menos 6 meses desde tu fecha de salida.
- Boleto de ida y vuelta, de manera que la fecha de regreso esté confirmada.
- Comprobante que demuestre que tienes los medios económicos suficientes para tu manutención durante tu estancia. El valor mínimo es de 170 reales por día (aproximadamente € 50).
- Certificado de vacunación de esquema completo y que hayan pasado 14 días desde la última dosis.
- Completar una declaración de salud que podrás conseguir aquí (https://formulario.anvisa.gov.br).
- Si te vas a hospedar en un hotel necesitas aportar un documento que compruebe tu alojamiento.
- Si el hospedaje será en una residencia particular, es necesaria una carta de invitación donde se evidencie tu período de estancia en Brasil. Anexa un documento que compruebe la residencia de quien te invita.
- Seguro médico internacional.
Viajar a Brasil desde España por negocios
Los viajes de negocios se entienden como aquellos que realizas para explorar alguna oportunidad comercial, asistir a reuniones, gestión, administración o firma de contratos.
Igualmente aplica si asistirás a reuniones o conferencias de carácter cultural, tecnológico o científico.
De ser así, tendrás que presentarle al Servicio de Inmigración ciertos documentos que comprueben que en efecto estarás allí para realizar tal actividad. Hacer esto es sencillo porque básicamente necesitarás una carta de la empresa que te envía o una carta de la empresa a la cual vas a visitar. En el caso de que no puedas acreditar tu viaje de negocios, aplicarán los requisitos que leíste en el apartado de turismo.
Viajar para realizar actividades artísticas, deportivas o culturales
Bien sea para participar en competencias deportivas o certámenes artísticos en los que no recibas remuneración alguna de las autoridades brasileñas o de la Unión Europea. Si en cambio la competencia genera alguna remuneración en Brasil –sea venta de entradas o premios en efectivo– tendrás que contar con un visado.
Algunos otros requisitos que deberás considerar son la carta de la institución cultural que te invita a participar o la institución que te envía, así como tramitar un visado si vas a permanecer por más de 90 días en Brasil. Toma en cuenta que el tiempo de permanencia, ingreso y posible tiempo de prórroga depende del Departamento de Policía Federal de Brasil.
Consideraciones por el COVID-19
Este país es uno de los que más se ha visto afectado por la cantidad de contagios y fallecimientos, por lo que es necesario que al viajar desde España a Brasil presentes tu certificado de vacunación de esquema completo.
En el caso de que no puedas demostrar tu ciclo de vacunación, vas a necesitar hacer una cuarentena de 5 días en la ciudad de destino. Igualmente tendrás que hacerte una PCR el último día de la cuarentena.
Por su parte, si tienes tu certificado no será necesario que lo traduzcas.
Lo que debes saber para viajar desde España a Colombia
Desde el 14 de diciembre de 2021 los requisitos para viajar a Colombia desde España se ajustaron y de cierta manera se volvieron más estrictos.
Por consiguiente, si no estás vacunado/a contra el COVID-19 no podrás ingresar al país.
¿Sí lo estás? Entonces sigamos con las demás consideraciones a tener antes de pautar una fecha para tu viaje.
Requisitos para viajar a Colombia desde España
Como ciudadano español no es necesario que tengas un visado para viajar a Colombia si tu viaje será por turismo y tu estancia será de 90 días. También tienes la posibilidad de pedir una prórroga a las autoridades de inmigración para que puedas estar en el país por un total de 180 días al año y múltiples entradas.
En cambio, si el motivo de tu viaje es otro –como trabajo o estudios– deberás dirigirte a la embajada o consulado para tramitar el visado. Toma en cuenta que las autoridades colombianas son muy estrictas en lo que respecta a la normativa de visados, por lo que podrán imponerte multas si estás en una situación de ilegalidad.
Habiendo aclarado esto, lee sobre la documentación y requisitos para viajar de España a Colombia:
- Pasaporte vigente.
- Billete de ida y vuelta.
- Completar el formulario Check-Mig vía online en las 24 horas previas al vuelo.
- Si tienes más de 18 años de edad, debes presentar tu certificado de vacunación de pauta completa. Asimismo, deben haber pasado 14 días desde la última dosis.
- Si no tienes la pauta completa de vacunación o no han pasado los 14 días, deberás hacerte una PCR en las 72 horas previas al vuelo y que resulte negativa.
- Como recomendación, instala la app CoronApp.
- Hacerte un examen médico al llegar a Colombia, pero no es obligatorio hacerte una PCR.
- Seguro médico internacional en vigor, ya que no hay convenio sanitario entre Colombia y España. Además, las autoridades consulares españolas en Colombia no pueden cubrir los gastos médicos de los españoles.
¿Qué necesito para viajar desde España a Costa Rica?
Costa Rica es uno de los países a los cuales puedes viajar sin necesitar demasiados requisitos.
A pesar de la pandemia, el gobierno ha impuesto medidas leves que no te afectarán en gran medida, así que podrás disfrutar de todas las atracciones que están abiertas y sin restricciones.
En general los bares y restaurantes abren con una cierta restricción de capacidad y siempre en función de cuántas personas estén vacunadas.
Además, es preciso que lleves mascarilla en lugares cerrados, transporte y lugares públicos. Lo imprescindible para viajar a Costa Rica desde España es estar vacunado con el esquema completo, a menos que la persona sea menor de 12 años.
Documentos y requisitos para viajar a Costa Rica
Como ciudadano de España, el primer requisito que vas a necesitar es el pasaporte, ya que el DNI o TIE no es considerado un documento válido para este viaje. Así pues, el pasaporte debe estar en buen estado y tener al menos 1 página libre, así como tener una vigencia mínima de 6 meses desde el momento en que entres al país.
Por otro lado, no necesitarás visado si vas a estar por un período menor a los 90 días. De lo contrario, tienes que hacer el trámite en la Embajada de Costa Rica en España antes de viajar. Otros de los requisitos necesarios son:
- Completar un pase de salud, el cual es un formulario que deberás llenar dentro de las 48 horas previas al viaje. Adjunta también el certificado de vacunación.
- Billete de salida para corroborar el período de tiempo que estarás en el país.
- Si eres mayor de 18 años de edad y no estás vacunado, contrata un seguro que cubra casos de coronavirus.
- Debes cubrir una tasa de salida del país, la cual generalmente está incluida en el coste del billete.
- Dependiendo del área al que vayas a dirigirte en Costa Rica, el gobierno exige una vacuna contra la fiebre amarilla. Conoce cuáles son los lugares que la exigen haciendo clic aquí (https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php).
Otro detalle que debes tener en consideración es si tu vuelo hará escala o pasa por Estados Unidos. De ser así, infórmate en la Embajada estadounidense en Madrid sobre las características que exigen en el pasaporte.
Por otro lado, hay casos en los que el funcionario de Inmigración puede solicitar que compruebes que cuentas con solvencia económica para costear tu estancia en el país. En este caso podrás mostrar un balance de tu cuenta bancaria o efectivo.
Viaja a Cuba desde España con estos requisitos
Desde el 15 de noviembre de 2021 tienes la opción de viajar a Cuba con una lista reducida de requisitos, a diferencia de las condiciones que se habían impuesto durante el año 2020. No obstante, es preciso viajar a este país estando vacunado contra el COVID-19. Los requisitos que debes considerar antes de viajar son:
- Pasaporte vigente y con validez de al menos 6 meses desde tu llegada a Cuba.
- Tarjeta turística o visado.
- Seguro médico con cobertura COVID.
- Certificado de vacunación con la pauta completa y que haya pasado al menos 14 días desde la última dosis.
- Declaración de sanidad.
- Billete de ida y vuelta.
Si no te has vacunado deberás hacerte una PCR en las 72 horas previas al viaje, a excepción de los niños menores de 12 años que no tienen que hacer la prueba ni estar vacunados.
A diferencia de otros países, necesitarás un visado para viajar a Cuba aunque vayas a hacer turismo. En este caso requieres de la Tarjeta de Turista que recibirás cuando llegues al país. Esta tarjeta te va a autorizar a permanecer en territorio cubano durante 30 días y una vez que estés en Cuba, puedes pedir una prórroga por otros 30 días.
¿Cómo conseguir el visado en Cuba?
Para hacer este trámite tienes tres opciones: acudir al consulado, hacerlo a través del correo o a través de una agencia.
En el primer caso, debes acudir al consulado cubano en España, no sin antes reservar una cita y entregar la documentación que te exijan. Igualmente deberás hacer el pago de una tarifa de 22 euros por transferencia bancaria o tarjeta.
Si prefieres hacer el trámite por el correo del consulado igualmente tendrás que hacer el abono del coste del envío por transferencia o con tarjeta.
La tercera opción te permite hacer el trámite a través de una agencia de viajes física o de emisión de visados online. Sin embargo, estas suelen hacer un cobro extra por la gestión.
Qué saber antes de viajar desde España a Chile
Si vas a ingresar a Chile por un período menor a 90 días, entonces vas a requerir de ciertos requisitos como tu pasaporte vigente, billete de ida y vuelta, y demostrar que cuentas con la capacidad económica para tu manutención en el país.
Si respetas este período de tiempo no necesitarás de un visado, pero si tienes pensado sobrepasar ese límite deberás solicitar una prórroga a las autoridades locales. Posteriormente podrás permanecer legalmente en Chile y sin riesgos a una multa o expulsión.
Hay ciertos permisos especiales que se pueden aplicar a tu condición de turista o extranjero residente, el cual es que al momento de ingresar a Chile debes completar en duplicado el formulario Tarjeta de Turismo. Su vigencia es de 90 días y tienes la posibilidad de solicitar una prórroga por otros 90 días.
Por otro lado, si vas a ingresar animales domésticos como perros y gatos será preciso que lleves contigo el certificado de vacunación contra la rabia y el distemper. Esto debe estar visado por el consulado chileno respectivo.
Requisitos desde el 1 de diciembre de 2021
Tomando en consideración los cambios ocasionados por la pandemia, el gobierno chileno estableció algunas condiciones para quienes viajen al país desde diciembre de 2021 y hasta que hagan cambios. Los requisitos a cumplir son los siguientes:
- Prueba PCR negativa que te hayan realizado dentro de las 72 horas previas al viaje. Si el vuelo es con escala, la prueba tendrás que hacerla en el último embarque. Esto aplica para personas de 2 años o más.
- Completar un formulario online llamado “Declaración Jurada Para Viajeros” que encontrarás aquí (c19.cl). Debe ser completado en las 48 horas previas al vuelo.
- Tener un seguro médico con una cobertura mínima de USD 30.000.
- Esquema de vacunación completo y homologado antes de ingresar a Chile. Para ello, ingresa a la página de gob.cl y realiza la solicitud. Esto puede tardar entre 15 y 30 días.
- Los menores de 6 años y viajeros que cumplan alguna excepción del Decreto del Ministerio del Interior pueden ingresar sin importar su estado de vacunación, pero deben hacer una cuarentena de 7 días.
- Hacerse una PCR al momento de llegar a Chile. Si tienes tu esquema de vacunación completo tendrás que cumplir la cuarentena hasta obtener el resultado negativo, si no tienes el certificado, debes cumplir la cuarentena de 7 días.
Considera que por el momento, no se permite el ingreso de extranjeros que hayan estado en los últimos 14 días en países de África como Namibia, Botsuan, Lesoto, Eswatini, Mozambique, Sudáfrica y Zimbabwe.
Viaje como profesional de corta duración
Como sabemos que no todos los viajes son de placer y puede que tengas que viajar a Chile por trabajo, es preciso que conozcas cómo es el proceso en dicho país. Debes saber que cuando haces el viaje para realizar prestaciones laborales de corta duración como consultorías y en las que obtengas remuneraciones, debes disponer de un visado de trabajo.
En cambio, requieres de un permiso de residencia si te vas a establecer en Chile por más de 3 meses.
¿Qué hacer para viajar de España a Ecuador?
Siendo que Ecuador tiene vuelos directos a España, puede que esta sea la opción que tengas para ir de vacaciones.
Bien sea por placer o por negocios, desde julio de 2021 se deben cumplir los siguientes requisitos para poder ingresar al país:
- Pasaporte vigente y con validez de al menos 6 meses. Como ciudadano español no necesitarás visado.
- Mostrar tu certificado de vacunación con la pauta completa.
- Certificado de la PCR negativa que hayas realizado en las últimas 72 horas antes del vuelo. Los niños menores de 2 años están exentos de las pruebas.
- Completa un formulario de salud del viajero, itinerario de tu estancia en Ecuador y datos de contacto locales.
- Una opción es contratar un seguro médico.
En el caso de que tengas planeado viajar a las Islas Galápagos, deberás tomar en cuenta los siguientes requisitos:
- Si estás inmunizado/a: presentar el certificado de vacunación contra el coronavirus y que este tenga mínimo 14 días de haber sido emitido.
- Si no estás inmunizado/a: resultado negativo de la prueba PCR o un test de antígeno. No aplica para menores de 2 años.
- Tarjeta de control de tránsito que haya sido emitida por el Concejo de Gobierno de las Islas. Para ello haz clic aquí (https://siiws.gobiernogalapagos.gob.ec/siicgg_web/).
En caso de ser ciudadano ecuatoriano, podrás ingresar al territorio sin restricción alguna con tu pasaporte, documento nacional de identidad o pasaporte de emergencia.
¿Se puede viajar de España a Marruecos?
Desde finales de noviembre se cerraron las fronteras de Marruecos, de manera que los vuelos internacionales se han suspendido hasta aproximadamente el 31 de diciembre de 2021. Sin embargo, antes del cierre de las fronteras España estaba en el listado de países “A”, es decir, con menor riesgo de propagación del virus.
Requisitos para viajar de España a Marrueco
- Pasaporte en vigor y con al menos 6 meses de validez desde tu llegada al país.
- Certificado de vacunación contra el covid-19 con la pauta completa. Debe haber pasado al menos 14 días desde la última dosis.
- Los niños con edades comprendidas entre 6 y 11 años deberán hacerse una PCR para ingresar al país.
- Una ficha sanitaria de los pasajeros (La Fiche Sanitaire du Passanger) que te entregarán y deberás completar en avión o barco.
Por su parte, si vas a viajar con niños y estos son menores de 12 años, no será necesario que estén vacunados. Los menores de 6 años también están exentos de requisitos para viajar desde España a Marruecos.
Cabe destacar que una vez abiertas las fronteras no necesitarás visado para viajar a Marruecos si el viaje es por turismo. De ser así, podrás estar 6 meses por año en el territorio, cumpliendo un máximo de 90 días en cada período. Para prolongar la estancia deberás comunicarte con las autoridades.
Medidas restrictivas por la pandemia
Hasta nuevo aviso las medidas que ha impuesto el gobierno para evitar una mayor propagación del virus son:
- Reuniones y actividades con no más de 50 personas.
- No puede haber más del 50% de capacidad en restaurantes y cafeterías.
- Las playas están abiertas pero con distanciamiento social.
- Es obligatorio usar la mascarilla en transporte público, hoteles, restaurantes, atracciones turísticas y parques naturales.
- Los alojamientos pueden cubrir hasta un 75% de su capacidad.
- Puedes trasladarte entre prefecturas.
Viajar a México desde España: requisitos a cumplir
Si tienes tiempo con la intención de ir a México para disfrutar de sus paisajes y lugares históricos, te agradará saber que este es uno de los países al que puedes ingresar sin requisitos extensos. Incluso lugares como Quintana Roo o Chiapas son de color verde en el sistema semáforo, por lo que te encontrarás con pocas restricciones.
Requisitos para viajar a México desde España
Cabe destacar que estos requisitos pueden cambiar dependiendo de la situación del país, bien sea por la pandemia o por decisiones que el gobierno piense que sean necesarias. Por ahora, estos son los requisitos que debes tener al momento de planificar tu viaje:
- Pasaporte vigente y con validez el tiempo suficiente para tu fecha de salida del país.
- Forma migratoria múltiple. Este es un formulario que te van a entregar en el avión o puedes completarlo en línea; en el último caso deberás imprimirlo. Puedes hacer la solicitud de la forma haciendo clic aquí (https://www.inm.gob.mx/fmme/publico/solicitud.html).
- Copia de tu billete de salida de México.
- Documento que compruebe el motivo de tu viaje. Por ejemplo, si el viaje es por turismo, tendrás que presentar información que compruebe las reservas de hotel. Si es para visitar a tus familiares, puedes aportar información como la dirección, número de contacto, nombres y apellidos, o una carta.
En general estos son los requisitos principales, pero el agente de Inmigración puede solicitar otros documentos si lo considera necesario. Uno de estos puede ser un documento que compruebe tu solvencia económica para cubrir tu alojamiento. Igualmente hay casos en los que pueden solicitar un seguro médico.
¿Necesito visado para viajar a México?
No requieres de visado para tu estancia en el país, no obstante, si vas como turista podrás estar por un máximo de 180 días con solo presentar el pasaporte. También puedes ir sin visado a México si vas a asistir a juntas o cualquier tipo de negocio en el que no recibas remuneración.
Otros motivos por los que puedes estar en México sin visado son:
- Transporte de mercancías.
- Asistencia de conferencias o ferias.
- Atención de tratamientos médicos.
- Actividades deportivas, artísticas o filantrópicas.
- Corresponsal de un medio de comunicación.
Por el contrario, si piensas viajar desde España a México para quedarte por más de 180 días o por motivos diferentes a los anteriores, deberás solicitar un visado en el consulado o embajada más cercana.
Cabe destacar que si tienes residencia permanente en España no es obligatorio que presentes un visado, con que muestres la tarjeta de residencia permanente en España bastará.
Por otro lado, un detalle que puede agradarte –o no– es que México es de los pocos países en los que no debes hacerte una PCR al llegar, y tampoco se exige que estés vacunado.
Lo que sí será obligatorio es que completes un cuestionario electrónico de salud de México Vuela Seguro haciendo clic aquí (www.vuelaseguro.com).
Documentos que se necesitan para viajar a Perú desde España
Lo usual es que solo necesites el pasaporte vigente por al menos 6 meses para viajar a Perú. Sin embargo, el mundo ha cambiado los últimos años y ha complicado un poco las cosas. Actualmente los requisitos que necesitas para viajar desde España a Perú son:
- Tarjeta andina de migración.
- Registrarte en el formulario en línea llamado “Declaración jurada electrónica de autorización de salud y geolocalización del viajero”. Este formulario debes completarlo en las 72 horas previas al viaje y puedes conseguirlo aquí (https://e-notificacion.migraciones.gob.pe/dj-salud/).
- PCR negativa que te hayas hecho en las 72 horas previas al viaje. No tendrás que hacer la prueba si cuentas con el certificado de vacunación de pauta completa y hayan pasado mínimo 14 días desde la última dosis.
En cuanto a la tarjeta andina de migración, debes saber que ahora Perú usa formatos virtuales, por lo que puede que recibas esta tarjeta en formato PDF. Debes tenerla contigo hasta la salida del país, si la pierdes tendrás que solicitar un duplicado en el aeropuerto internacional Jorge Chávez o vía online.
Cabe destacar que como ciudadano español no necesitarás de un visado si piensas viajar para hacer turismo. Lo que sí debes considerar es que la estancia máxima permitida es de 183 días, aunque podrás solicitar una prórroga para acumular 365 días.
Por otro lado, si viajas con niños menores de 12 años, ellos solo requieren estar asintomáticos para abordar. No será necesario que se hagan la PCR ni cumplan con alguna cuarentena.
Viajar a Rumanía desde España
Anteriormente, considerando que España forma parte de la Unión Europea, no tenías que mostrar la PCR negativa para entrar, sino que bastaba con el Certificado Verde. No obstante, hay unos lineamientos que estableció el gobierno y estarán vigentes desde el 10 de diciembre de 2021 hasta el 8 de enero de 2022.
Por ahora los países han sido clasificados según el riesgo de contagio que presentan. Desde el 19 de diciembre, España está en zona roja, por lo que debes cumplir con los siguientes requisitos para viajar a Rumanía desde España:
- Pasaporte vigente y con validez de al menos 6 meses desde tu fecha de entrada al país. También podrás usar el DNI para ingresar a Rumanía.
- Completar el formulario de localización de pasajeros. Este formulario únicamente se llena de manera electrónica y debes completarlo mínimo 24 horas previas al viaje. De no hacerlo, es preciso que lo llenes entre las 24 horas posteriores a tu llegada. En caso contrario, serás multado/a. Puedes conseguirlo haciendo clic aquí (https://plf.gov.ro).
- Certificado de vacunación con la pauta completa. Las vacunas aceptadas son la Pfizer, Moderna, Johnson&Johnson, Vaxzevria – AstraZeneca y Janssen.
Otro de los requisitos es cumplir con una cuarentena de 14 días, sin embargo, estarás exento de esta cuarentena si cuentas con un certificado verde digital que tiene alguno de los elementos siguientes:
- Tener la pauta completa de vacunación y que hayan pasado 10 días desde la última dosis.
- Prueba de haberse contagiado en los últimos 180 días, siempre que se haya realizado 14 días después de la confirmación de la enfermedad.
Si no cuentas con el certificado verde digital de pauta completa ni certificado de recuperación, pero presentas una PCR negativa realizada en las 72 horas previas al viaje, tendrás que hacer una cuarentena de 10 días.
RECUERDA: Si por el contrario, si quieres viajar de Rumanía a España para residir, es necesario que al instalarte hagas la solicitud de Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión, ya que es un requisito si se va a residir por un periodo mayor de tres meses, puedes iniciar el trámite con NIES pinchando aquí.
Excepciones de la cuarentena
- Los niños que tienen edad menor o igual a 12 años pueden ingresar sin necesidad de presentar la PCR negativa.
- Los niños con edades comprendidas entre 12 y 16 años con prueba PCR negativa realizada en las 72 horas previas al viaje.
- Personas con el certificado verde digital de pauta completa, o que se haya recuperado en los últimos 180 días de la enfermedad.
- Ciudadanos en tránsito que saldrán de Rumanía en menos de 24 horas.
- Individuos que salgan de Rumanía en menos de 72 horas, siempre que presenten una PCR negativa.
Cabe destacar que no requieres visado ni permiso de residencia para viajar a Rumanía desde España si tu estancia será menor a los 90 días. En el caso de que sea mayor a este período de tiempo tendrás que registrarte en la Oficina Rumana para Inmigración de la localidad donde vives.
Qué debo saber antes de viajar a Uruguay desde España
Estos son tiempos de muchos cambios, por lo que así como sucede con otros países, en Uruguay el gobierno decretó ciertas condiciones para los turistas que quieran ingresar al país.
Una de estas condiciones es que las vacunas tienen validez en Uruguay solo si fueron administradas los últimos 9 meses.
¿Qué significa? Que si te vacunaste en marzo de 2021, no podrás entrar al país en abril 2022.
Además de esto, deberás cumplir con los siguientes requisitos para viajar a Uruguay desde España:
- Certificado de vacunación con el esquema completo. También debe haber transcurrido 14 días desde la última dosis. Por ahora, se aceptan todas las vacunas en Uruguay.
- Hacerte PCR antes y después del viaje. La primera será la que te hagas en las 72 horas previas al viaje, y cuando se cumplan 7 días estando en Uruguay tendrás que hacerte una segunda PCR. Los menores de 7 años quedan exceptuados de este requisito.
- Completa una declaración jurada electrónica donde manifiestes que estás saludable y no has entrado en contacto con un contagiado de covid-19.
- Tener un seguro médico que cubra los gastos en caso de contraer coronavirus. El país no establece la cobertura mínima, pero es importante que en el certificado del seguro se indique que tiene cobertura COVID-19.
Toma en consideración los requisitos y documentos que te hemos comentado y aprovecha la oportunidad de viajar desde España a los lugares donde no hay mayores riesgos de contagio.
Viajar a España con carta de invitación
Si lo que estás buscando es viajar a España, una de las mejores opciones es que algún familiar o amigo, con residencia en España, pueda solicitar una carta de invitación a España para ti.
Con la Carta de Invitación se reducen algunos requisitos, como puede ser el de tener que presentar factura de alojamiento y manutención por el periodo de la visita, siendo sustituido esto por la carta de invitación.
Para que lo entiendas; la persona que solicita la carta de invitación se hace responsable de darte alojamiento y alimentarte (en teoría, que también puedes invitarle a comer por el favor).
Si tienes cualquier duda con este asunto puedes ponerte en contacto con nosotros o iniciar el trámite de una carta de invitación con NIES, pinchando aquí.
Por último, y si has llegado hasta aquí, puedes dejarnos un comentario, un poco más abajo, escribiendo tu opinión sobre lo que has leído, dando nuevas ideas y/o corrigiendo si hay alguna errata, que todos nos podemos equivocar.
Deja tu comentario