¿Sabías que, si no cumples con un empadronamiento, no serás legalmente un residente de España? ¡Pues sí!

Te contamos que, en España, para demostrar que resides en una determinada población, existe un documento que se encarga de certificar donde resides.

Con este documento las autoridades pueden llevar un registro administrativo acerca de cuántas personas viven en un determinado lugar. Este documento es el empadronamiento. Un documento esencial que debes realizar una vez llegues a tu destino.

Por ello, te enseñamos todo lo que debes saber sobre cómo ejecutar el empadronamiento Sevilla.

¿Por qué es importante el proceso de empadronamiento Sevilla?

Antes que nada, es fundamental que entiendas lo que conlleva efectuar un certificado de empadronamiento Sevilla. Además de ser obligatorio, debes saber que para efectos civiles serás un residente en el territorio nacional español.

No obstante, es crucial resaltar que este trámite obligatorio conlleva responsabilidades fiscales. Entre estas se encuentran, que a partir de tu empadronamiento debes tributar como todo residente. Este es un impuesto que se suma a tu carga de rendimientos, ganancias e imputaciones de rentas mundiales y de las pérdidas patrimoniales.

Pero también, el trámite de empadronamiento te ofrece diversos beneficios como, por ejemplo:

Entre otros muchos otros. Puedes preguntar en la sección de comentarios, un poco más abajo.

Requisitos para solicitar el empadronamiento en Sevilla

Para formalizar tu trámite de empadronamiento en Sevilla, es importante que reúnas los siguientes requisitos y documentos:

Documentos de identificación:

    • En caso de que seas ciudadano español mayor de edad, con tu DNI o pasaporte vigente, bastará. Para menores de 14 años se requiere el certificado de nacimiento o el libro de familia. En caso de menores de 18 años, se necesita el libro de familia y el DNI. Si eres separado o divorciado, también necesitarás una resolución judicial que acredite que tienes guardia y custodia del menor de edad.

 En caso de que solicites el empadronamiento Sevilla de un menor en compañía de uno solo de los padres, requieres una autorización del otro padre que autorice el empadronamiento. Además, requieres también del DNI y una declaración en donde se verifique la responsabilidad de que la persona que realiza la solicitud tiene la capacidad suficiente para llevar la custodia del menor.

    • Si eres extranjero, debes aportar tu pasaporte en vigor con una copia del mismo, tarjeta de residencia o cédula de inscripción vigente que es el Número de Identidad de Extranjero o NIE.

 En el caso de que vayas a ejecutar un empadronamiento en Sevilla de menores de 14 años, requieres partida o certificado de nacimiento. Por otra parte, en menores de 18 años, se requiere partida o certificado de nacimiento, pasaporte vigente o tarjeta de identidad que expiden las autoridades españolas, que es el NIE o Número de Identidad de Extranjero.

    • Si eres ciudadano europeo, debes aportar certificado del registro de extranjeros, tu pasaporte o tu documento de identidad del país de origen, además de la tarjeta de residencia.



La hoja padronal o formulario

Debes contar con el formulario o la hoja de padronal de inscripción. ¿No la consigues? ¡Relájate! Haciendo clic aquí, lo tendrás. Deberás descargarlo y colocar todos los datos que se soliciten.

Documentación que verifique que vives en determinada vivienda en Sevilla

El mismo puede ser un contrato de alquiler, con un recibo del último pago de la renta. También, necesitarás el título de la propiedad del arrendador a menos que este se encuentre visado por la Junta de Andalucía. De ser así, no debes presentar ningún documento.

Documentos que acrediten la titularidad de una propiedad

Este puede ser la escritura de la propiedad, que acredite la antigüedad, un último recibo de IBI, entre otros. Además, una factura de electricidad, gas, agua o algún servicio en donde se acredite tu titularidad junto a la dirección de la vivienda.

Si te vas a inscribir en un domicilio donde ya existan personas empadronadas, requieres de la autorización del titular de la vivienda que esté empadronado.

En caso de que no seas el titular del domicilio, pero que el titular tampoco esté empadronado, necesitarás una declaración responsable del arrendatario o propietario de la vivienda. Así mismo, en este caso, también requerirás del título original y la copia -o una copia compulsada- de un documento de identidad vigente del titular de la vivienda.

¿Cómo solicitar un empadronamiento Sevilla?

Luego de que reúnas los recaudos necesarios -de acuerdo a tu caso- para realizar el trámite, podrás solicitar tu cita empadronamiento Sevilla. Pues el Ayuntamiento, por medio del servicio de estadísticas, les ofrece a sus ciudadanos diferentes opciones para solicitarlo.

Si requieres de mayor información para solicitar el empadronamiento Sevilla, te dejamos más información haciendo clic aquí. De igual manera, allí podrás solicitar cualquier información respecto al tema.

Mediante una cita previa empadronamiento Sevilla

Para ejecutar el empadronamiento en Sevilla de manera presencial, debes solicitar una cita previa empadronamiento Sevilla.

Sin embargo, también puedes llamar al siguiente número de teléfono: 955 010010 Deberás tener toda la documentación correcta pues el certificado correspondiente se efectuará sobre la marcha.

Empadronarse telemáticamente en Sevilla

Certificado de empadronamiento online

El trámite de empadronamiento Sevilla se efectuará telemáticamente y a su vez se emitirá el certificado correspondiente. Por medio del email (padronweb.estadistica@sevilla.org) debes enviar tus datos (Nombres, apellidos, documentación, dirección, entre otros).

Los encargados se podrán en contacto con el solicitante que vaya a realizar el trámite por medio del email, a la brevedad posible. Aquí puedes verificar los requisitos que necesitas para poder ejecutar él empadronamiento en Sevilla de esta manera.

Por medio de servicio a domicilio

Para solicitar la realización del empadronamiento a domicilio, debes entrar a la página de Sevilla.org dando clic aquí y llenar posteriormente el formulario. Un agente autorizado entrará en contacto con el solicitante.

Además, también puedes solicitar el trámite telefónicamente a través del número 955 470 520 o al 955 470 500.

Los horarios de solicitud de trámite para empadronamiento en Sevilla comprenden desde las 8:15 hasta las 14:00.

¿Cómo hacer un empadronamiento Sevilla?

Ahora que conoces el empadronamiento Sevilla requisitos y cómo solicitar un empadronamiento en Sevilla, los pasos a seguir son bastante sencillos, ¡Presta mucha atención!

    • Solicita una cita en el ayuntamiento de Sevilla por medio de la opción que te sea más conveniente.
    • Pide el alta en el padrón municipal. De la misma manera, debes solicitar el formulario de inscripción colectivo o individual de acuerdo a tu caso.
    • Recauda toda la documentación necesaria, dependiendo de tu caso.
    • Para finalizar, tan solo debes firmar los documentos y solicitar un certificado de empadronamiento. De esta forma, estará ya certificada tu residencia dentro del territorio español.

Es importante que sepas que el empadronamiento debes renovarlo cada 2 años, al igual que su inscripción padronal la cual puedes hacerla desde la última renovación o el alta en el Padrón Municipal.

Dicha renovación, consiste en realizar una verificación de los datos que ya se encuentra en el padrón. En este se incluye una declaración de que continúas viviendo en el municipio y en el domicilio en donde figura en empadronamiento en Sevilla, además de tu voluntad por renovar la inscripción.

¿Cómo solicitar un certificado de empadronamiento Sevilla?

Para solicitar un certificado de empadronamiento Sevilla o un volante de empadronamiento, el Ayuntamiento de Sevilla te ofrece diferentes métodos:

Solicitar el certificado de empadronamiento online

Para solicitar el certificado de empadronamiento online, debes ingresar dando clic aquí. Esta es la sede electrónica del ayuntamiento Sevilla en donde se encuentran los requisitos para la solicitud. También, puedes comunicarte con el Ayuntamiento de Sevilla desde aquí donde podrás recibir atención telefónica por el número 060, eligiendo tu localidad y provincia.

Normalmente, el certificado de empadronamiento que se expide de forma telemática se entrega inmediatamente.

Solicitar en certificado de empadronamiento presencialmente

En caso de las solicitudes presenciales, debes solicitar una cita previa en la página del ayuntamiento. También podrás comunicarte al número telefónico “010” que es el teléfono de las Administraciones locales. Además, para obtener los datos de contacto del Ayuntamiento de Sevilla puedes ingresar a la página oficial de Dirección general de gobernanza pública y seleccionar tu localidad y provincia.

El tiempo de entrega al solicitar el certificado de empadronamiento presencial puede variar dependiente de tu municipio. Este puede que se demore incluso hasta unos 7 días.

Es importante destacar que los certificados de empadronamiento tienen una validez de 3 meses a partir de su expedición.

Así mismo, en cuanto a las tasas que debes pagar por la emisión del certificado de empadronamiento, suele ser de 2,5 euros. Aunque en algunos casos, el servicio es gratuito. De igual forma ocurre con el volante de empadronamiento, que en muchos casos requiere de una pequeña tasa por su emisión.

Diferencias entre un certificado de empadronamiento y un volante de empadronamiento

Certificado de empadronamiento

Este trámite tiene un valor mayor al volante de empadronamiento. El mismo es realizado para acreditar tu empadronamiento ante organismos extranjeros, tribunales de justicia, entre otros.

Este documento lleva las firmas manuscritas del alcalde o sus delegados y del secretario. Además, solo tienen una validez de 3 meses.

Volante de empadronamiento

El volante por su parte, es un documento informativo que indica cuál es tu residencia y domicilio actual. Este documento es una constancia que te da el municipio donde vives y que acredita tu empadronamiento. Puedes solicitarlo en caso de trámites administrativos que no requieran pruebas rigurosas. Por ejemplo: solicitar tarifas de transporte, servicios sociales, ayudas escolares, entre otros.

El empadronamiento en Sevilla no tiene por qué ser un proceso complicado. Con las diferentes opciones que dispones podrás hacerlo con la que mejor te convenga. Recuerda verificar cada documento antes solicitar la cita para ejecutar el trámite, y tener el formulario correspondiente con todos los espacios cubiertos, dependiendo de tu caso.